# Vistas: 207
Celebración del Día del Padre en Bolivia
El 19 de marzo es una fecha significativa en el calendario boliviano, ya que se conmemora el Día del Padre, establecido oficialmente por un decreto supremo durante la presidencia de Hugo Banzer Suárez el 24 de mayo de 1974. Esta celebración se inspira en la solemnidad de San José, esposo de la bienaventurada Virgen María, quien es considerado un modelo de paternidad y cuya festividad se celebra en toda la Iglesia Católica en esta misma fecha.
San José representa valores fundamentales como el respeto y el amor hacia la mujer, así como la dedicación al trabajo y la educación de los hijos. Su figura es emblemática del padre que, con herramientas como el martillo, el serrucho y el cepillo, enseña a sus hijos la importancia del esfuerzo y la dignidad que proviene del trabajo honesto. Además, simboliza al esposo fiel que escucha, respeta y sabe esperar, y que, elige por amor una paternidad espiritual sobre la natural, demostrando así su compromiso y amor incondicional.
En este Día del Padre, queremos rendir homenaje a todos los papás trabajadores que, con amor y dedicación, superan cualquier adversidad. Celebramos al padre silencioso que escucha antes de hablar, al proveedor que a menudo se sacrifica por el bienestar de su familia, y al padre que, desde el cielo, sigue velando por sus hijos. También honramos al papá protector, que, al igual que el buen pastor, está dispuesto a dar su vida por su familia.
Hoy, 19 de marzo, las familias bolivianas se unen para celebrar la labor y el amor que se profesa hacia los padres. Esta fecha no solo se recuerda como el Día del Padre, sino que también coincide con la celebración del Día del Carpintero y el Día del Trabajador en Radio y Televisión.
El 19 de marzo es una fecha significativa en el calendario boliviano, ya que se conmemora el Día del Padre, establecido oficialmente por un decreto supremo durante la presidencia de Hugo Banzer Suárez el 24 de mayo de 1974. Esta celebración se inspira en la solemnidad de San José, esposo de la bienaventurada Virgen María, quien es considerado un modelo de paternidad y cuya festividad se celebra en toda la Iglesia Católica en esta misma fecha. San José representa valores fundamentales como el respeto y el amor hacia la mujer, así como la dedicación al trabajo y la educación de los hijos. Su figura es emblemática del padre que, con herramientas como el martillo, el serrucho y el cepillo, enseña a sus hijos la importancia del esfuerzo y la dignidad que proviene del trabajo honesto. Además, simboliza al esposo fiel que escucha, respeta y sabe esperar, y que, elige por amor una paternidad espiritual sobre la natural, demostrando así su compromiso y amor incondicional. En este Día del Padre, queremos rendir homenaje a todos los papás trabajadores que, con amor y dedicación, superan cualquier adversidad. Celebramos al padre silencioso que escucha antes de hablar, al proveedor que a menudo se sacrifica por el bienestar de su familia, y al padre que, desde el cielo, sigue velando por sus hijos. También honramos al papá protector, que, al igual que el buen pastor, está dispuesto a dar su vida por su familia. Hoy, 19 de marzo, las familias bolivianas se unen para celebrar la labor y el amor que se profesa hacia los padres. Esta fecha no solo se recuerda como el Día del Padre, sino que también coincide con la celebración del Día del Carpintero y el Día del Trabajador en Radio y Televisión.