# Vistas: 38
MIERCOLES DE CENIZA: TIEMPO DE CONVERSIÓN
“Todo tiene su tiempo: hay un tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de destruir y tiempo de edificar; tiempo de llorar y tiempo de reír; tiempo de lamentar y tiempo de bailar…” Ecl 3:1-4.
La Universidad Salesiana de Bolivia Inicio la Cuaresma con la Celebración de Miércoles de Ceniza, se invitó a estudiantes, docentes y administrativos a la imposición de la Ceniza en las tres Celebraciones Eucarísticas, dos en el turno de la mañana y otro para el turno de la Noche.
La ceremonia fue presidida por el Padre Marcelo Escalante, Canciller de la Universidad, quien manifestó que, en la tradición Cristiana Católica, el miércoles de ceniza inicia la cuaresma, tiempo de ayuno, penitencia y oración. Cuaresma es un recordatorio de que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el cielo.
La invitación a recibir la ceniza en la frente, fue una declaración de querer cambiar, a la forma que quiere el señor, no por miedo, ni obligación sino por convicción.
“Todo tiene su tiempo: hay un tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de destruir y tiempo de edificar; tiempo de llorar y tiempo de reír; tiempo de lamentar y tiempo de bailar…” Ecl 3:1-4. La Universidad Salesiana de Bolivia Inicio la Cuaresma con la Celebración de Miércoles de Ceniza, se invitó a estudiantes, docentes y administrativos a la imposición de la Ceniza en las tres Celebraciones Eucarísticas, dos en el turno de la mañana y otro para el turno de la Noche. La ceremonia fue presidida por el Padre Marcelo Escalante, Canciller de la Universidad, quien manifestó que, en la tradición Cristiana Católica, el miércoles de ceniza inicia la cuaresma, tiempo de ayuno, penitencia y oración. Cuaresma es un recordatorio de que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el cielo. La invitación a recibir la ceniza en la frente, fue una declaración de querer cambiar, a la forma que quiere el señor, no por miedo, ni obligación sino por convicción.