# Vistas: 45
La Universidad Salesiana de Bolivia impulsa talleres de habilidades blandas para fortalecer la formación integral de sus estudiantes
La Universidad Salesiana de Bolivia (USB), a través del Vicerrectorado Académico y de Investigación, lleva adelante la implementación de los “Talleres de Habilidades Blandas”, una iniciativa formativa dirigida a los estudiantes de primer semestre de las carreras de Derecho e Ingeniería Comercial y Desarrollo de Negocios.
El objetivo principal de esta actividad es fortalecer las competencias interpersonales y emocionales de los estudiantes, promoviendo su capacidad para interactuar de manera efectiva, empática y adaptable en diversos contextos sociales y profesionales.
Los talleres, que se desarrollan desde agosto de 2025, buscan potenciar habilidades esenciales como la comunicación asertiva, el trabajo colaborativo, la empatía, la inteligencia emocional y la resolución de conflictos. Asimismo, integran una dimensión tecnológica, mediante el uso de los laboratorios de computación, donde los participantes aprenden sobre herramientas de ofimática, mecanografía, tecnologías emergentes e inteligencia artificial aplicada.
Con estas acciones, la Universidad Salesiana de Bolivia reafirma su compromiso con la formación integral y humanista inspirada en el legado de San Juan Bosco, ofreciendo una educación de calidad que articula el conocimiento técnico con el desarrollo humano y digital, y formando profesionales competentes, éticos y comprometidos con la sociedad.
La Universidad Salesiana de Bolivia (USB), a través del Vicerrectorado Académico y de Investigación, lleva adelante la implementación de los “Talleres de Habilidades Blandas”, una iniciativa formativa dirigida a los estudiantes de primer semestre de las carreras de Derecho e Ingeniería Comercial y Desarrollo de Negocios. El objetivo principal de esta actividad es fortalecer las competencias interpersonales y emocionales de los estudiantes, promoviendo su capacidad para interactuar de manera efectiva, empática y adaptable en diversos contextos sociales y profesionales. Los talleres, que se desarrollan desde agosto de 2025, buscan potenciar habilidades esenciales como la comunicación asertiva, el trabajo colaborativo, la empatía, la inteligencia emocional y la resolución de conflictos. Asimismo, integran una dimensión tecnológica, mediante el uso de los laboratorios de computación, donde los participantes aprenden sobre herramientas de ofimática, mecanografía, tecnologías emergentes e inteligencia artificial aplicada. Con estas acciones, la Universidad Salesiana de Bolivia reafirma su compromiso con la formación integral y humanista inspirada en el legado de San Juan Bosco, ofreciendo una educación de calidad que articula el conocimiento técnico con el desarrollo humano y digital, y formando profesionales competentes, éticos y comprometidos con la sociedad.