# Vistas: 32
Universidad Salesiana de Bolivia y Procuraduría General del Estado lanzan programas de especialización jurídica para potenciar el sistema de justicia boliviano
La Paz, 15 de octubre de 2025 – En un esfuerzo conjunto para fortalecer las capacidades del sistema judicial, la Universidad Salesiana de Bolivia (USB) y la Procuraduría General del Estado presentaron oficialmente tres programas de diplomado de posgrado diseñados para la especialización de profesionales del derecho.
El acto de lanzamiento contó con la presencia de altas autoridades de ambas instituciones, marcando un hito en la formación jurídica especializada.
El PhD. Agustín Iturricha, Rector de la USB, presidió el evento y en su discurso destacó: "Renovamos nuestro compromiso con la formación ética, jurídica y humana de quienes tienen la noble misión de servir al país desde la administración de justicia. Estos programas representan una apuesta concreta por la calidad profesional en la defensa del bien común".
Por su parte el Dr. Ricardo Condori Tola, Procurador General, realizó una invitación masiva a los profesionales del derecho, asegurando que "los participantes aprenderán con los mejores: nuestro cuerpo docente está compuesto por profesionales con amplia experiencia en procesos estatales. El enfoque es ciento por ciento práctico, enseñando a litigar estratégicamente y a dominar la teoría del caso en materia penal".
Oferta académica especializada
Los tres diplomados, que iniciarán actividades el 15 de noviembre, responden a necesidades específicas del sistema judicial:
- Diplomado en Estrategias de Litigación Penal y Argumentación Jurídica, presentado por la Dra. Verónica Mercado, indico que el programa está diseñado para capacitar en litigación penal estratégica y ética, enfrentando los retos de la congestión procesal y fortaleciendo la litigación oral dentro del sistema penal acusatorio boliviano.
- Diplomado en Mecanismos Alternativos de Resolución de Controversias (MARC), presentado por el Dr. Carlos Antezana; señalo que el objetivo del programa es formar especialistas en la aplicación y promoción de los MARC, ofreciendo una respuesta accesible y efectiva a la sobrecarga judicial tradicional mientras se fomenta una cultura de paz.
- Diplomado en Derechos Humanos con Enfoque en la Defensa de los Intereses del Estado presentado por el Dr. Andrés Iturralde enfatizo que es un programa especializado para formar juristas en la defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, integrando el enfoque de derechos humanos con los principios del nuevo constitucionalismo.
Durante el evento, el Dr. Robin Arriaga enfatizó que "la formación continua ya no es una opción, sino una necesidad imperante en el ejercicio jurídico. Estos diplomados son la respuesta más concreta para mantenerse a la vanguardia en la profesión".
Como cierre del lanzamiento, la Dra. Gabriela Gallo Chacón, Vicerrectora Académica y de Investigación de la USB, detalló los beneficios prácticos: los programas tienen una carga horaria de 800 horas académicas e incluyen un 10% de descuento exclusivo para servidores públicos y graduados salesianos.
La Paz, 15 de octubre de 2025 – En un esfuerzo conjunto para fortalecer las capacidades del sistema judicial, la Universidad Salesiana de Bolivia (USB) y la Procuraduría General del Estado presentaron oficialmente tres programas de diplomado de posgrado diseñados para la especialización de profesionales del derecho. El acto de lanzamiento contó con la presencia de altas autoridades de ambas instituciones, marcando un hito en la formación jurídica especializada. El PhD. Agustín Iturricha, Rector de la USB, presidió el evento y en su discurso destacó: "Renovamos nuestro compromiso con la formación ética, jurídica y humana de quienes tienen la noble misión de servir al país desde la administración de justicia. Estos programas representan una apuesta concreta por la calidad profesional en la defensa del bien común". Por su parte el Dr. Ricardo Condori Tola, Procurador General, realizó una invitación masiva a los profesionales del derecho, asegurando que "los participantes aprenderán con los mejores: nuestro cuerpo docente está compuesto por profesionales con amplia experiencia en procesos estatales. El enfoque es ciento por ciento práctico, enseñando a litigar estratégicamente y a dominar la teoría del caso en materia penal". Oferta académica especializada Los tres diplomados, que iniciarán actividades el 15 de noviembre, responden a necesidades específicas del sistema judicial: Diplomado en Estrategias de Litigación Penal y Argumentación Jurídica, presentado por la Dra. Verónica Mercado, indico que el programa está diseñado para capacitar en litigación penal estratégica y ética, enfrentando los retos de la congestión procesal y fortaleciendo la litigación oral dentro del sistema penal acusatorio boliviano. Diplomado en Mecanismos Alternativos de Resolución de Controversias (MARC), presentado por el Dr. Carlos Antezana; señalo que el objetivo del programa es formar especialistas en la aplicación y promoción de los MARC, ofreciendo una respuesta accesible y efectiva a la sobrecarga judicial tradicional mientras se fomenta una cultura de paz. Diplomado en Derechos Humanos con Enfoque en la Defensa de los Intereses del Estado presentado por el Dr. Andrés Iturralde enfatizo que es un programa especializado para formar juristas en la defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, integrando el enfoque de derechos humanos con los principios del nuevo constitucionalismo. Durante el evento, el Dr. Robin Arriaga enfatizó que "la formación continua ya no es una opción, sino una necesidad imperante en el ejercicio jurídico. Estos diplomados son la respuesta más concreta para mantenerse a la vanguardia en la profesión". Como cierre del lanzamiento, la Dra. Gabriela Gallo Chacón, Vicerrectora Académica y de Investigación de la USB, detalló los beneficios prácticos: los programas tienen una carga horaria de 800 horas académicas e incluyen un 10% de descuento exclusivo para servidores públicos y graduados salesianos.