# Vistas: 178
La Arquidiócesis de La Paz presenta la Agenda de Semana Santa 2025 y hace un llamado al diálogo y la esperanza
La Arquidiócesis Nuestra Señora de La Paz convocó esta mañana a una conferencia de prensa para anunciar la agenda oficial de la Semana Santa 2025, en un contexto marcado por tensiones sociales y dificultades económicas. Durante el encuentro, las autoridades eclesiásticas hicieron un llamado a la paz, al entendimiento y a la esperanza, destacando el valor del diálogo como camino hacia el bien común.
Monseñor Pedro Fuentes exhortó a la población a dejar de lado posturas radicales y optar por la concertación, especialmente en tiempos complejos como los que vive actualmente el país. “Cuando hay posiciones encontradas, no se construye nada. Invitamos a todos a abrirse al diálogo”, afirmó. Recordó también que este año, la Iglesia vive el Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco, un tiempo para caminar con fe a pesar de las dificultades.
Por su parte, Monseñor Luis Durán detalló las principales actividades de Semana Santa, entre ellas:
- Domingo de Ramos: Procesiones y eucaristías en todas las parroquias, especialmente en la Catedral, rememorando la entrada de Jesús a Jerusalén.
- Lunes, martes y miércoles Santo: Jornadas dedicadas a la confesión y la reconciliación.
- Triduo Pascual:
- Jueves Santo: Misa Crismal con los sacerdotes en la Catedral y celebración de la Última Cena con el lavatorio de los pies.
- Viernes Santo: Vía crucis y procesiones en diversas parroquias, con especial énfasis en la procesión desde la Iglesia de la Merced.
- Sábado Santo: Vigilia Pascual y celebración de la Resurrección.
La Iglesia Católica reiteró su preocupación por los más pobres y vulnerables, y pidió a las autoridades políticas priorizar el bien común, especialmente en este año electoral. “Los más afectados por la crisis económica son los que viven al día, aquellos que apenas logran cubrir su transporte o sustento diario”, señalaron.
Finalmente, las autoridades eclesiales reafirmaron que la Iglesia no toma posiciones políticas, sino que busca siempre promover el diálogo, la unidad y la esperanza, invitando a todos los bolivianos a vivir esta Semana Santa como un tiempo de reflexión y fortaleza espiritual.
La Arquidiócesis Nuestra Señora de La Paz convocó esta mañana a una conferencia de prensa para anunciar la agenda oficial de la Semana Santa 2025, en un contexto marcado por tensiones sociales y dificultades económicas. Durante el encuentro, las autoridades eclesiásticas hicieron un llamado a la paz, al entendimiento y a la esperanza, destacando el valor del diálogo como camino hacia el bien común. Monseñor Pedro Fuentes exhortó a la población a dejar de lado posturas radicales y optar por la concertación, especialmente en tiempos complejos como los que vive actualmente el país. “Cuando hay posiciones encontradas, no se construye nada. Invitamos a todos a abrirse al diálogo”, afirmó. Recordó también que este año, la Iglesia vive el Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco, un tiempo para caminar con fe a pesar de las dificultades. Por su parte, Monseñor Luis Durán detalló las principales actividades de Semana Santa, entre ellas: Domingo de Ramos: Procesiones y eucaristías en todas las parroquias, especialmente en la Catedral, rememorando la entrada de Jesús a Jerusalén. Lunes, martes y miércoles Santo: Jornadas dedicadas a la confesión y la reconciliación. Triduo Pascual: Jueves Santo: Misa Crismal con los sacerdotes en la Catedral y celebración de la Última Cena con el lavatorio de los pies. Viernes Santo: Vía crucis y procesiones en diversas parroquias, con especial énfasis en la procesión desde la Iglesia de la Merced. Sábado Santo: Vigilia Pascual y celebración de la Resurrección. La Iglesia Católica reiteró su preocupación por los más pobres y vulnerables, y pidió a las autoridades políticas priorizar el bien común, especialmente en este año electoral. “Los más afectados por la crisis económica son los que viven al día, aquellos que apenas logran cubrir su transporte o sustento diario”, señalaron. Finalmente, las autoridades eclesiales reafirmaron que la Iglesia no toma posiciones políticas, sino que busca siempre promover el diálogo, la unidad y la esperanza, invitando a todos los bolivianos a vivir esta Semana Santa como un tiempo de reflexión y fortaleza espiritual.