Oscar Condori Quispe exitoso deportista en Kung Fu Wushu comparte su experiencia del Campeonato Mundial en China

Desarrollo de la Noticia
Universidad_Salesiana_de_Bolivia_Oscar-Condori-Quispe-exitoso-deportista-en-Kung-Fu-Wushu

Desde hace 13 años, Oscar Condori Quispe, futuro profesional de la Carrera de Psicomotricidad, Salud, Educación y Deportes, practica el deporte Kung Fu Wushu, que es el más tradicional en China, región donde existen diferentes estilos como vemos en la Pantalla Grande con Jackie Chan, Bruce Lee, Jet Li, entre otros reconocidos artistas marciales.

Oscar lleva años representando a Bolivia en diferentes eventos internacionales. En éste último tiempo participó en el Campeonato Sudamericano y en el Panamericano, eventos deportivos que le permitieron llegar este año a Sanghai en China, donde participó en el Campeonato Mundial de Wushu, junto a tres atletas bolivianos más que dejaron en alto el nombre de Bolivia.

Desde muy joven Oscar práctica constantemente y con mucha disciplina este deporte que engloba todos los estilos tradicionales para la competencia. En este año, durante todo el mes de octubre estuvo capacitándose y preparándose para el Campeonato Mundial, con el apoyo de la Organización Boliviana de Wushu, que gestionó con la Embajada China el viaje y la estadía en el país asiático.

“Ver la capacidad, el desarrollo de ese país fue muy impactante, como muchos dicen el ‘primer mundo’, no solamente en la parte tecnológica si no en el ámbito deportivo, casi todos en Asia tienen gran potencial deportivo y eso es lo que más me sorprendió”, manifestó Oscar, orgulloso del logro obtenido. “También voy a representar a Bolivia en los Juegos Panamericanos en Brasil”, añadió.

Especializado en el área de Taolu, catas con movimientos muy vistosos y acrobáticos con manejo de espada, lanza, palo y sable; el manejo en Gunshu (palo) y el Daoshu (sable) son los movimientos marciales de la preferencia del joven alteño que proviene del Colegio Gualberto Villarroel de Alto Lima; quien a la fecha está preparándose para su Defensa de Tesis, además de seguir formando a alrededor de 30 niños y niñas de la urbe alteña, que en repetidas ocasiones representaron a Bolivia, producto de las clases que imparte en la Sede Social de la 16 de Julio.

Para Oscar, la Carrera de Psicomotricidad le ha permitido relacionar el deporte que practica con su formación profesional, de tal manera que le permita contribuir a la sociedad con lo que más les gusta hacer. “Les motivo para que puedan estudiar Psicomotricidad y formarse profesionalmente con enseñanza de calidad y docentes muy bien preparados. Agradezco a la Salesiana que me abrió las puertas y apoyó en el momento que más lo necesitaba en el ámbito deportivo; fundamentalmente por la formación que me permite desenvolverme en la sociedad, contribuyendo con el desarrollo de los niños, ancianos y todo tipo de personas. Sé que si alguna vez requiero pedir ayuda puedo venir a la Universidad Salesiana”, añadió.

Noticias - Portal
Noticias - Carreras y Servicios
Categoría de Noticias