Docentes de la Universidad Salesiana de Bolivia se capacitan en herramientas digitales para la Educación Superior

Universidad Salesiana de Bolivia

Radio Salesiana

Radio en vivo
89.8 FM

Pausado



CAMPUS UNIVERSITARIO LA PAZ

Teléfono: (591) (2) 2305210

Zona : Achachicala Avda. Chacaltaya N. 1258 (Plaza Don Bosco)

Noticia Detallada

Image 16 / 04 / 2025
    # Vistas: 85

Docentes de la Universidad Salesiana de Bolivia se capacitan en herramientas digitales para la Educación Superior

  

El Vicerrectorado Académico y de Investigación, de la Universidad Salesiana de Bolivia, organizó con éxito el Taller de Herramientas Digitales para la Docencia Universitaria, realizado el 12 de abril en las instalaciones de nuestra Casa Superior de Estudios. El evento, dirigido a docentes de diversas Carreras, tuvo como objetivo brindarles herramientas y conocimientos para integrar eficazmente las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando la interacción educativa y el aprovechamiento de los recursos digitales.

La jornada inició con las palabras de P. Canciller Marcelo Escalante, quien destacó la importancia de la capacitación docente en el contexto actual y animó a los participantes a aprovechar al máximo el Taller, concluyendo su participación con la oración correspondiente. Seguidamente, la Abg. Gabriela Gallo, Vicerrectora Académica y de Investigación a.i., presentó al facilitador Lic. Wilder Esteban Cruz Cuqueño, licenciado en Ciencias de la Educación, experto en tecnologías educativas y de procesos de capacitación integral.

El facilitador Lic. Cruz enfatizó los retos que enfrenta el docente universitario en la era digital, en línea con las recomendaciones de la UNESCO, que señala que las TIC deben mejorar la calidad, eficiencia y accesibilidad de la educación superior, tanto en la enseñanza como en la gestión académica, mismos que están alineados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como también, realzando que el uso de las herramientas digitales permiten a los estudiantes promover la mejora de su propio proceso de estudio como la adquisición de conocimientos y habilidades en su formación universitaria.

Durante el Taller, los docentes exploraron herramientas como Canva, Padlet, Edpuzzle, Educaplay y Genially, mediante ejemplos prácticos aplicados a situaciones reales del aula universitaria. Estas plataformas permiten diseñar materiales interactivos, gestionar actividades colaborativas y evaluar el aprendizaje de manera innovadora.

Cabe destacar la participación activa de estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación, quienes brindaron soporte técnico a los Docentes durante las prácticas, reforzando el enfoque colaborativo del Taller.

Con esta iniciativa, la Universidad Salesiana de Bolivia reafirma su compromiso con la innovación educativa, preparando a su cuerpo docente para los desafíos de la enseñanza en entornos digitales.

*Nota elaborada por el Vicerrectorado Académico y de Investigación

El Vicerrectorado Académico y de Investigación, de la Universidad Salesiana de Bolivia, organizó con éxito el Taller de Herramientas Digitales para la Docencia Universitaria, realizado el 12 de abril en las instalaciones de nuestra Casa Superior de Estudios. El evento, dirigido a docentes de diversas Carreras, tuvo como objetivo brindarles herramientas y conocimientos para integrar eficazmente las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando la interacción educativa y el aprovechamiento de los recursos digitales. La jornada inició con las palabras de P. Canciller Marcelo Escalante, quien destacó la importancia de la capacitación docente en el contexto actual y animó a los participantes a aprovechar al máximo el Taller, concluyendo su participación con la oración correspondiente. Seguidamente, la Abg. Gabriela Gallo, Vicerrectora Académica y de Investigación a.i., presentó al facilitador Lic. Wilder Esteban Cruz Cuqueño, licenciado en Ciencias de la Educación, experto en tecnologías educativas y de procesos de capacitación integral. El facilitador Lic. Cruz enfatizó los retos que enfrenta el docente universitario en la era digital, en línea con las recomendaciones de la UNESCO, que señala que las TIC deben mejorar la calidad, eficiencia y accesibilidad de la educación superior, tanto en la enseñanza como en la gestión académica, mismos que están alineados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como también, realzando que el uso de las herramientas digitales permiten a los estudiantes promover la mejora de su propio proceso de estudio como la adquisición de conocimientos y habilidades en su formación universitaria. Durante el Taller, los docentes exploraron herramientas como Canva, Padlet, Edpuzzle, Educaplay y Genially, mediante ejemplos prácticos aplicados a situaciones reales del aula universitaria. Estas plataformas permiten diseñar materiales interactivos, gestionar actividades colaborativas y evaluar el aprendizaje de manera innovadora. Cabe destacar la participación activa de estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación, quienes brindaron soporte técnico a los Docentes durante las prácticas, reforzando el enfoque colaborativo del Taller. Con esta iniciativa, la Universidad Salesiana de Bolivia reafirma su compromiso con la innovación educativa, preparando a su cuerpo docente para los desafíos de la enseñanza en entornos digitales. *Nota elaborada por el Vicerrectorado Académico y de Investigación

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados por www.usalesiana.edu.bo