# Vistas: 49
USB y SENAVEX impulsan conocimiento sobre exportaciones en universitarios
En el marco de su compromiso con la formación integral y el vínculo con el entorno productivo nacional, el Vicerrectorado Académico y de Investigación, de la Universidad Salesiana de Bolivia, en coordinación con el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (SENAVEX), llevó a cabo una charla informativa sobre verificación y certificación de exportaciones de productos bolivianos.
La actividad estuvo especialmente dirigida a estudiantes de las carreras de Contaduría Pública, Derecho, Ingeniería Comercial y Desarrollo de Negocios, aunque también contó con la participación de personas interesadas en conocer los procedimientos de exportación vigentes en el país.
Durante la charla, representantes de SENAVEX compartieron información clave sobre los requisitos, normativas y procesos que se deben seguir para exportar productos bolivianos al mercado internacional. Asimismo, se resaltó el papel fundamental que cumple la verificación y certificación en el fortalecimiento de la economía nacional.
Este espacio formativo brindó a los asistentes la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos que complementan su formación académica, fomentando una visión crítica y comprometida con el desarrollo económico del país; además se ofreció la oportunidad de absolver las dudas que los participantes expresaron.
La Universidad Salesiana de Bolivia reafirma así su compromiso con la calidad educativa y la articulación entre teoría y práctica, generando oportunidades de aprendizaje pertinentes y contextualizadas para su comunidad universitaria.
SENAVEX es una entidad pública desconcentrada, que depende directamente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y dependencia funcional del Viceministerio de Comercio y Logística Interna, que administra el Registro Único de Exportadores (RUEX) y la Certificación de Origen, según los Acuerdos Comerciales Preferenciales de los cuales el Estado Plurinacional de Bolivia se beneficia.
En el marco de su compromiso con la formación integral y el vínculo con el entorno productivo nacional, el Vicerrectorado Académico y de Investigación, de la Universidad Salesiana de Bolivia, en coordinación con el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (SENAVEX), llevó a cabo una charla informativa sobre verificación y certificación de exportaciones de productos bolivianos. La actividad estuvo especialmente dirigida a estudiantes de las carreras de Contaduría Pública, Derecho, Ingeniería Comercial y Desarrollo de Negocios, aunque también contó con la participación de personas interesadas en conocer los procedimientos de exportación vigentes en el país. Durante la charla, representantes de SENAVEX compartieron información clave sobre los requisitos, normativas y procesos que se deben seguir para exportar productos bolivianos al mercado internacional. Asimismo, se resaltó el papel fundamental que cumple la verificación y certificación en el fortalecimiento de la economía nacional. Este espacio formativo brindó a los asistentes la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos que complementan su formación académica, fomentando una visión crítica y comprometida con el desarrollo económico del país; además se ofreció la oportunidad de absolver las dudas que los participantes expresaron. La Universidad Salesiana de Bolivia reafirma así su compromiso con la calidad educativa y la articulación entre teoría y práctica, generando oportunidades de aprendizaje pertinentes y contextualizadas para su comunidad universitaria. SENAVEX es una entidad pública desconcentrada, que depende directamente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y dependencia funcional del Viceministerio de Comercio y Logística Interna, que administra el Registro Único de Exportadores (RUEX) y la Certificación de Origen, según los Acuerdos Comerciales Preferenciales de los cuales el Estado Plurinacional de Bolivia se beneficia.