
Estudiantes de 7mo. Semestre de la Carrera de Derecho realizaron la teatralización y escenificación de la región de Tarija y Pando sobre los Estatutos Autonómicos. Esta práctica tuvo el objetivo de conocer lo que la región requiere en cuanto a sus pretensiones departamentales, su geopolítica y la revalorización de su cultura.
El grupo universitario liderado por el Lic. Luis Abelardo Pabón Morales, de la Materia Derecho Autonómico, explicó sobre la importancia del conocimiento de los Gobiernos Subnacionales, siendo que Bolivia es un Estado con Autonomías y la independencia regional como la solidaridad nacional deben ir de la mano en bien del desarrollo del país, de una sola Nación.
Para Angel Mamani, estudiante del grupo que representó al Departamento de Tarija, desde su autogobierno, su autodeterminación y cómo se constituye su autonomía; opina que este tipo de metodología y didáctica académica les permitió entender desde la práctica la posible auto-sostenibilidad de la región, sus fuentes de producción y economía, entre otros aspectos que en la teoría pueden no ser comprensibles. “Agradezco al docente Dr. Pabón que tiene una metodología de enseñanza muy efectiva, que nos permite un mejor aprendizaje”, manifestó el representante.
De acuerdo a Karen Pamela Rodriguez, la actividad les ayudó a concientizar sobre las autonomías de los departamentos, en esta primera parte con especial énfasis en las regiones que no son parte del eje central. “Cuando estudiamos el caso de Pando, entendimos que es un departamento que está en espera de ejecución de sus proyectos, de sus planes, su progreso y desarrollo social. Con esta investigación llegamos a encarnar a la región, su cultura, su producción, sus tradiciones, etc.; nos permitió ver que es un departamento en vías de desarrollo y no debe ser olvidado”, enfatizó.