
El Proyecto Segunda Oportunidad dependiente de la Unidad de Empoderamiento Ciudadano, a través de la Dirección de Coordinación de Políticas de Igualdad del GAMLP, en coordinación con la Universidad Salesiana de Bolivia, mediante la carrera de Ciencias de la Educación, presentaron el documento “Recopilación de datos estadísticos” donde se revela el importante avance del Proyecto desde sus inicios el año 2015 hasta la gestión 2018.
El documento refleja el arduo trabajo que realizó el Proyecto y la importancia del acompañamiento a cada una de las beneficiarias tanto en el proceso de gestación, la cercanía con los hijos y el fortalecimiento de los vínculos de apego seguro, desarrollados a lo largo de todo el aprendizaje, logrando que se sientan preparadas integralmente para construir relaciones interpersonales positivas, emprender negocios personales, insertarse laboralmente en cualquier ámbito, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.
La Carrera de Ciencias de la Educación apoyó al Proyecto Segunda Oportunidad a través del trabajo de las universitarias que asistieron en la recolección e interpretación de los datos obtenidos en las gestiones 2015 al 2018, que visibilizan e interpretan todas las variables sociodemográficas y las actividades que fueron realizándose año tras año, para contribuir con acciones de buenas prácticas en beneficio de la población beneficiaria.
El documento tiene como objetivo mostrar los datos que acompañan el proceso de construcción de un proyecto de vida y la orientación multidisciplinaria en los procesos de formación y desarrollo personal, fortalecimiento en las relaciones y estructura familiar, además del área técnica que permite la independencia económica y habilidades para la vida.
En la ocasión el Rector de la Universidad Salesiana de Bolivia, Padre PhD. Juan Pablo Zabala Tórrez, sdb., dio la bienvenida a las beneficiarias, representantes del GAMLP y de la USB, “oportunidades hay miles, pero hay que concretar: una segunda oportunidad, un empezar nuevo es importante. Gracias de corazón, por llevar adelante esta tarea con las personas que le han puesto el cariño y el corazón. Don Bosco decía la educación es cuestión del corazón, si podemos dar a través de estas tareas académicas el apoyo, el acompañamiento, dando la mano a jóvenes adolescentes que se están dando una segunda oportunidad, aquí estamos”, manifestó agradecido la máxima autoridad.
Por su parte la Lic. Paola Andrea Ricalde Saavedra, Directora de Coordinación de Políticas de Igualdad, manifestó su agradecimiento por creer en esto que se está haciendo. “Un sueño hecho realidad. Gracias por permitirnos ser parte de un proyecto maravilloso, que nació pensando en mujeres jóvenes que tomaron la decisión de tener una segunda oportunidad, aquella que nace desde el amor, desde las ganas de salir adelante, de emprender, de crecer y por supuesto de vivir. Los sueños colectivos son el principio de un nuevo amanecer”, expresó la representante.
Para el cierre del evento, el Director de la Carrera de Ciencias de la Educación, Mgr. Salvador Vega Rueda, afirmó “estoy convencido que como Universidad debemos continuar con las reuniones, no como las que hacía Pedro Domingo Murillo en la clandestinidad hace 210 años, realizar encuentros abiertos que permitan enfocarnos y tener una mirada de análisis y reflexión de parte de los problemas sociales, para que sean analizados desde la investigación”. Asimismo, agradeció a las representantes del Proyecto, a las autoridades presentes, a las beneficiarias y por supuesto a las universitarias de la USB por su profesionalismo y compromiso.
La Dirección de Coordinación de Políticas de Igualdad es la dirección del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, encargada de promover, coordinar, y ejecutar políticas, proyectos y acciones para reducir todo tipo de violencia y fortalecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.