
La Universidad Salesiana de Bolivia en alianza con el Grupo Nueva Economía y la empresa boliviana de Seguros Nacional Vida & Salud iniciaron el curso virtual en su 3ra. Versión “Emprende tu Negocio”, del Programa de Capacitación “Universidad & Empresa: Innovando para el futuro” destinado a estudiantes de todas las Carreras en la Sede Central La Paz y las Sedes Académicas ubicadas en las diferentes partes del país.
Una vez concluida la 2da. Versión del Programa de Capacitación, donde participaron alrededor de 320, con un logro de 55 certificados de excelencia y tres mejores Modelos de Negocios premiados con Capital Semilla, se inicia la tercera fase, que tiene cada vez más participantes y ahora, además, cuenta con la participación de los docentes universitarios.
Para la Universidad Salesiana de Bolivia la participación de los universitarios y docentes en el Programa “Emprendedor global” permite complementar la formación profesional que se imparte en las aulas universitarias, además de ofrecerles nuevas herramientas que desarrollan sus habilidades en emprendedurismo.
Gracias al cercano acompañamiento durante el proceso de capacitación, son varios los modelos de negocios exitosos, de los cuales son elegidos solo tres para la entrega del Capital Semilla, que en la Segunda Versión fue entregado, el 25 de marzo de la presente gestión, a la universitaria Noelia Isabel Cortez Arellano de la carrera de Psicomotricidad, quien obtuvo el primer lugar con su emprendimiento denominado “PucheriToys: Juguetería Artesanal”; a Rubén Alfredo Espejo García, de la carrera de Derecho con su negocio “Mr. Mirror Panaderia”, en segundo lugar; y en tercer lugar a la iniciativa “Mostrador de comida caliente”, de Alahin Junior Guarachi Torrez, también de la carrera de Derecho.
El curso virtual otorga herramientas necesarias para crear un modelo de negocio, que al terminar los participantes puedan lanzarlo al mercado con mayores probabilidades de éxito. La capacitación tiene una duración máxima de 50 días y permite el avance al ritmo de cada estudiante y docente, quienes establecen sus propios horarios de acuerdo a la disponibilidad de su tiempo y pueden acceder a la Plataforma de Capacitación desde un computador o desde un celular.
Los emprendimientos son seleccionados en base al desarrollo y planteamiento de la idea de negocio dentro del Programa, la participación y alto desempeño en cuanto al cumplimiento de los requisitos y actividades, ideas innovadoras con perspectivas a futuro y el impacto en su entorno inmediato. El Capital Semilla entregado a los mejores modelos de negocios tienen la finalidad de incentivar y motivar la proyección de su emprendimiento, que en un futuro cercano pueda hacerse realidad como un modelo de negocio establecido, un “sueño hecho realidad”.
Para esta 3ra. Versión se espera mayor participación de estudiantes a nivel nacional, además de un comprometido acompañamiento de los docentes, que en esta ocasión pasarán a ser protagonistas de primera fila de los cursos de capacitación.