
“Bienvenidas y bienvenidos! Esfuércense en todo”, fueron las palabras de ánimo y acogida del Canciller de la Universidad Salesiana de Bolivia, P. Luis Adolfo Tórrez Sanjinés, sdb, quien desde muy tempranas horas de la mañana estuvo esperando a los estudiantes de 1ro. a 4to. Semestre de la Carrera Contaduría Pública, que es el primer grupo para el inicio de clases presenciales en el Campus Universitario.
En medio de mandiles blancos y uniformes escolares las calles paceñas se vieron inusualmente llenas de niños, niñas y jóvenes, después de más de dos años de vivir las clases en la virtualidad, luego que en marzo del 2020 se declarara en el mundo la Pandemia por la enfermedad de COVID-19.
Si bien las clases presenciales aún no han sido regularizadas en la presencialidad en un 100%, existen distritos paceños que ya tienen la instrucción del retorno a clases, que se hará de manera progresiva hasta llegar al 100% de los distritos de la urbe paceña.
En esa misma premisa, con el afán de cuidar la salud de nuestra juventud universitaria, la USB inicia clases presenciales de manera progresiva, siendo los estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública los primeros en arrancar con la presencialidad en el Campus Universitario de Achachicala, a donde llegaron con la puntualidad esperada y bajo un estricto control del cumplimiento de las condiciones de bioseguridad implementadas al ingreso de las instalaciones.
Se tiene planificado el regreso presencial progresivo de las Carreras, inicialmente en los semestres del 1ro. al 4to., siendo la siguiente Carrera Ingeniería de Sistemas y las próximas en retornar una por semana en el siguiente orden: Ingeniería Comercial y Desarrollo de Negocios; Psicomotricidad, Salud, Educación y Deportes; Derecho; Ciencias de la Educación y Educación Parvularia.
Paralelamente, las clases virtuales se mantienen para todos los Semestres, considerando que se cuenta con una moderna infraestructura tecnológica de educación virtual, con licencias adquiridas de Microsoft Teams, y el Sistema de Gestión Académica SAF, que facilita el control y seguimiento sobre el desempeño docente y rendimiento del estudiante, garantizando la calidad educativa brindada.
”Hagamos todo por amor, nada por la fuerza”.