Firman enmienda entre el Ministerio de Educación y la Iglesia

Desarrollo de la Noticia
Firma

Trabajar en favor de la educación de calidad para niños y jóvenes es el norte convergente del Estado y la Iglesia, razón por la que se suscribió la segunda enmienda, a través del Ministerio de Educación y la Iglesia, representada por el Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana, para que la tarea conjunta llegue a más sectores necesitados del país.

Este acuerdo de reconocimiento a las actividades que realizan las instituciones educativas de la Iglesia Católica en Bolivia fue suscrito este miércoles 29 de septiembre en el salón Avelino Siñani, del Ministerio de Educación. El ministro, profesor Adrián Rubén Quelca Tarqui y el obispo Monseñor, Fernando Bascopé, como presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana.

El acto contó con la presencia de un millar de educadores y representantes de diversas entidades educativas de la Iglesia, además de Mons. Aurelio Pesoa, secretario General de la Conferencia Episcopal y el Nuncio Apostólico, Angelo Accanttino. El acuerdo establece ampliar por otros tres años este reconocimiento al trabajo de la Iglesia en la Educación

“Debemos hacer de la educación un instrumento de liberación porque buscamos proteger a nuestras familias. Nos debemos plenamente a los estudiantes a quienes consagramos nuestro esfuerzo, por eso este año tiene el denominativo como el de la Recuperación Escolar”, dijo Quelca.

Por su parte, monseñor Bascopé recordó el papel que cumple la Iglesia en la formación integral de los jóvenes llevando este beneficio a todos los sectores y en especial a los más desfavorecidos, porque “los padres tienen derecho a elegir la mejor educación para su hijos y miles confían en esta tarea de la Iglesia a través de sus agentes educadores”.

El acto se completó con la exposición de la religiosa Micaela Princiotto, quien hizo un amplio análisis de los principios, filosofía y objetivos de la educación católica, que tiene un compromiso con la sociedad boliviana. También participó el ballet de la Universidad Salesiana de Bolivia con un número de alta calidad que mereció la aprobación de los asistentes.

A la culminación del acuerdo suscrito, monseñor Bascopé entregó un presente al ministro Quelca, como sello de una gestión que permite al Estado a través del Gobierno, seguir contando con el apoyo educativo de la Iglesia a través de sus múltiples organizaciones.

Noticias - Portal
Categoría de Noticias