
La Universidad Salesiana de Bolivia en alianza con el Grupo Nueva Economía y la empresa boliviana de Seguros Nacional Vida & Salud concluyeron con éxito el Programa de Capacitación “Universidad & Empresa: Innovando para el futuro” destinado a estudiantes de últimos semestres de las Carreras en la Sede Central La Paz y las Subsedes Académicas de Cochabamba y Yacuiba, quienes participaron del curso virtual “Emprende tu Negocio”, de App-Credit.
El curso virtual contó con la participación 272 universitarios, a quienes se les otorgó herramientas necesarias para crear un modelo de negocio, para que puedan lanzarlo al mercado con mayores probabilidades de éxito. La capacitación tuvo una duración máxima de 50 días y permitió un avance al ritmo de cada estudiante, quien creó su propio horario de acuerdo a la disponibilidad de su tiempo, accedió a la Plataforma de Capacitación desde un computador o desde la App de su teléfono móvil y contó con la disposición de cuatro coaches por grupos de 68 universitarios, quienes realizaron el seguimiento uno a uno.
Para la Universidad Salesiana de Bolivia la participación de los universitarios en el Programa “Emprendedor global” fue complemento de la formación profesional que se imparte en las aulas universitarias, por ello el acompañamiento fue cercano y permanente hasta su conclusión, donde se presentaron los mejores 12 modelos de negocios, seleccionados y evaluados por un jurado calificador exigente y con alta experiencia en la creación de negocios, desde diferentes partes del país. Los emprendimientos fueron seleccionados en base al desarrollo y planteamiento de la idea de negocio dentro del Programa, la participación y alto desempeño en cuanto al cumplimiento de los requisitos y actividades, ideas innovadoras con perspectivas a futuro y el impacto en su entorno inmediato.
Fueron cuatro los ganadores con las mejores tres ideas de negocio, que fueron premiados con un incentivo económico para seguir trabajando su idea de negocio. Gonzalo Gil Mamani, estudiante de último semestre de la Carrera de Psicomotricidad, Salud, Educación y Deportes obtuvo el Primer Lugar con su emprendimiento “Academia de Artes Marciales Pumas”, que consiste en una institución de formación deportiva, que se enfoca especialmente en la enseñanza de defensa personal a señoritas y a madres de familia, buscando generar espacios preventivos para evitar la violencia contra la mujer. “Agradezco a la Universidad Salesiana, a la carrera de Psicomotricidad y a las instituciones con las que hemos trabajado, el grupo Nueva Economía y Nacional Seguros por este apoyo, por el conocimiento, por toda la información que nos han brindado para poder lograr este proyecto deportivo. Muchas gracias”, manifestó orgulloso Gonzalo.
Asimismo, en la Subsede Académica de Yacuiba se entregaron los premios del 2do. lugar, a Maricel López, con su emprendimiento “Programa de educación Radial para Padres” y en 3er. lugar, las ganadoras del capital semilla, que fueron las estudiantes Daniela Vega y Santusa Aldana con su idea de negocios “Centro infantil Mañanitas Alegres", a quienes también se entregó el incentivo económico a cargo de las autoridades académicas de la región chaqueña.
En un sencillo acto de entrega del premio al Primer Lugar, el Rector de la Universidad Salesiana de Bolivia, Mgr. Carlos Urcino Aquino Rubin de Celis, expresó su satisfacción por el éxito logrado por Gonzalo, “estamos en una sociedad donde existen un sinfín de necesidades y nuestra Universidad está representada por universitarios como tú, para llevar un servicio digno, acudir a los que más nos necesitan, darles un abrazo con nuestros conocimientos y por sobre todas las cosas llevar siempre en alto la dignidad humana. Te reitero mi felicitación y que siga adelante con esta proyección tan linda que tiene para nuestra sociedad boliviana”, manifestó la autoridad.
Por su parte, la Vicerrectora Académica y de Investigación, Abog. Susan Mabel Vargas Salazar, felicitó a Gonzalo por el proyecto que se hizo merecedor del premio. “La alianza con las empresas Nueva Economía y Nacional de Seguros ha hecho viable este proceso formativo en emprendedurismo, queremos que nuestros universitarios vayan innovando proyectos que les permita su desarrollo profesional. Mil felicidades y siga adelante con esa creatividad y generando nuevos proyectos de trabajo”, afirmó la máxima autoridad académica.
La clausura del curso, se realizó el Acto de Graduación donde se presentaron oficialmente a los ganadores y se otorgó los respectivos Certificados de Participación a todos los universitarios que culminaron exitosamente con el Programa de Capacitación “Universidad y Empresa: Innovando para el futuro”, en su versión original, que se espera sea el primero de muchas más.