Marcio: Un Ejemplo de Superación y Excelencia Académica

Universidad Salesiana de Bolivia

Radio Salesiana

Radio en vivo
89.8 FM

Pausado



CAMPUS UNIVERSITARIO LA PAZ

Teléfono: (591) (2) 2305210

Zona : Achachicala Avda. Chacaltaya N. 1258 (Plaza Don Bosco)

Noticia Detallada

Image 27 / 03 / 2025
    # Vistas: 224

Marcio: Un Ejemplo de Superación y Excelencia Académica

  

En un hecho que resalta los valores de perseverancia, talento y compromiso, Marcio Huascar Rojas Illanes, universitario con discapacidad visual, brilló en su Defensa Final como postulante a la titulación en el área de Derecho Civil. Su sobresaliente desempeño es un testimonio de la misión de la Universidad Salesiana de Bolivia, a través de la Carrera de Derecho, que realizó adaptaciones curriculares garantizándole un proceso de aprendizaje inclusivo, además de una formación como profesional íntegro y comprometido con la sociedad, demostrando que la Educación Superior puede ser una oportunidad de inclusión para la excelencia académica.

Con una calificación final de más de 90 puntos, Marcio demostró una comprensión profunda y un manejo impecable del caso sorteado en el área de Derecho Civil y sobre el Derecho en General. Su exposición destacó por su claridad, rigor técnico y pasión, evidenciando una preparación exhaustiva y un compromiso absoluto con su proceso formativo. Este esfuerzo fue evaluado por un tribunal externo compuesto por los abogados Carlos Conde Calle, representante de la UMSA, y Javier Percy Bravo Arroyo como representante del Ministerio de Educación, delegado del Colegio de Abogados de La Paz, quienes realizaron una evaluación imparcial, exigente y ecuánime. Ambos coincidieron en resaltar la calidad de la defensa y el nivel de preparación del postulante.

El Tribunal Interno, conformado por las abogadas Claudia Cecilia Balboa Bernal y Leila Tapia Suárez, también elogió la labor de Marcio, destacando la profundidad de su análisis jurídico y su capacidad para responder de manera efectiva a las preguntas y observaciones planteadas. El proceso estuvo guiado por el abogado Sergio Zamorano Pinilla, quien se encargó de realizar las adaptaciones necesarias en la modalidad de graduación y brindó un acompañamiento cercano y comprometido al postulante.

El desempeño de Marcio no solo es un ejemplo de excelencia académica, sino también de superación personal. Su historia recuerda a Andrea Bocelli, reconocido cantante lírico y abogado, quien también enfrentó desafíos derivados de su discapacidad visual. Al igual que Bocelli, Marcio demuestra que las limitaciones físicas no son barreras para alcanzar grandes logros cuando se cuenta con el apoyo adecuado y una voluntad inquebrantable.

Además, este logro subraya que nuestro sistema de Educación Superior puede ser verdaderamente inclusivo cuando se implementan estrategias adaptativas y se fomenta una cultura de igualdad de oportunidades. La calificación de excelencia obtenida por Marcio no solo refleja su talento y dedicación, sino que también valida el compromiso de la Universidad 

Salesiana de Bolivia con la inclusión y la equidad, mostrando que la educación superior puede ser un motor de cambio y desarrollo personal.

Marcio se erige como un símbolo de que, con esfuerzo, dedicación y apoyo, es posible superar cualquier obstáculo y alcanzar la excelencia en cualquier ámbito. Su éxito marca un precedente inspirador no solo para los estudiantes con discapacidad, sino para toda la comunidad académica, reafirmando que la educación inclusiva no solo es posible, sino que puede ser transformadora y ejemplar.

¡¡¡Juntos hacia la excelencia!!!

*Nota elaborada por Dirección de la Carrera de Derecho

En un hecho que resalta los valores de perseverancia, talento y compromiso, Marcio Huascar Rojas Illanes, universitario con discapacidad visual, brilló en su Defensa Final como postulante a la titulación en el área de Derecho Civil. Su sobresaliente desempeño es un testimonio de la misión de la Universidad Salesiana de Bolivia, a través de la Carrera de Derecho, que realizó adaptaciones curriculares garantizándole un proceso de aprendizaje inclusivo, además de una formación como profesional íntegro y comprometido con la sociedad, demostrando que la Educación Superior puede ser una oportunidad de inclusión para la excelencia académica. Con una calificación final de más de 90 puntos, Marcio demostró una comprensión profunda y un manejo impecable del caso sorteado en el área de Derecho Civil y sobre el Derecho en General. Su exposición destacó por su claridad, rigor técnico y pasión, evidenciando una preparación exhaustiva y un compromiso absoluto con su proceso formativo. Este esfuerzo fue evaluado por un tribunal externo compuesto por los abogados Carlos Conde Calle, representante de la UMSA, y Javier Percy Bravo Arroyo como representante del Ministerio de Educación, delegado del Colegio de Abogados de La Paz, quienes realizaron una evaluación imparcial, exigente y ecuánime. Ambos coincidieron en resaltar la calidad de la defensa y el nivel de preparación del postulante. El Tribunal Interno, conformado por las abogadas Claudia Cecilia Balboa Bernal y Leila Tapia Suárez, también elogió la labor de Marcio, destacando la profundidad de su análisis jurídico y su capacidad para responder de manera efectiva a las preguntas y observaciones planteadas. El proceso estuvo guiado por el abogado Sergio Zamorano Pinilla, quien se encargó de realizar las adaptaciones necesarias en la modalidad de graduación y brindó un acompañamiento cercano y comprometido al postulante. El desempeño de Marcio no solo es un ejemplo de excelencia académica, sino también de superación personal. Su historia recuerda a Andrea Bocelli, reconocido cantante lírico y abogado, quien también enfrentó desafíos derivados de su discapacidad visual. Al igual que Bocelli, Marcio demuestra que las limitaciones físicas no son barreras para alcanzar grandes logros cuando se cuenta con el apoyo adecuado y una voluntad inquebrantable. Además, este logro subraya que nuestro sistema de Educación Superior puede ser verdaderamente inclusivo cuando se implementan estrategias adaptativas y se fomenta una cultura de igualdad de oportunidades. La calificación de excelencia obtenida por Marcio no solo refleja su talento y dedicación, sino que también valida el compromiso de la Universidad  Salesiana de Bolivia con la inclusión y la equidad, mostrando que la educación superior puede ser un motor de cambio y desarrollo personal. Marcio se erige como un símbolo de que, con esfuerzo, dedicación y apoyo, es posible superar cualquier obstáculo y alcanzar la excelencia en cualquier ámbito. Su éxito marca un precedente inspirador no solo para los estudiantes con discapacidad, sino para toda la comunidad académica, reafirmando que la educación inclusiva no solo es posible, sino que puede ser transformadora y ejemplar. ¡¡¡Juntos hacia la excelencia!!! *Nota elaborada por Dirección de la Carrera de Derecho

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados por www.usalesiana.edu.bo