Cena Pascual en la Universidad Salesiana de Bolivia, Sede Académica Yacuiba: Un Encuentro de Reflexión, Fe y Confraternización

Universidad Salesiana de Bolivia

Radio Salesiana

Radio en vivo
89.8 FM

Pausado



CAMPUS UNIVERSITARIO LA PAZ

Teléfono: (591) (2) 2305210

Zona : Achachicala Avda. Chacaltaya N. 1258 (Plaza Don Bosco)

Noticia Detallada

Image 22 / 04 / 2025
    # Vistas: 124

Cena Pascual en la Universidad Salesiana de Bolivia, Sede Académica Yacuiba: Un Encuentro de Reflexión, Fe y Confraternización

  

El pasado miércoles 16 de abril, la Universidad Salesiana de Bolivia, Sede Académica Yacuiba, vivió una noche especial colmada de espiritualidad, simbolismo y comunión fraterna, al celebrar con profundo sentido religioso y humano la Cena Pascual, una actividad organizada con esmero por los estudiantes y docentes de las carreras de Contaduría Pública y Ciencias de la Educación. Esta significativa ceremonia forma parte de la propuesta de formación integral que promueve la Universidad, fomentando el desarrollo de valores espirituales, éticos y académicos en sus estudiantes.

La celebración tuvo lugar en las instalaciones de la Sede Académica, ubicadas estratégicamente entre las calles Abaroa 1 y calle 8, junto a la Parroquia Nuestra Señora Inmaculada del Pilcomayo, un entorno que ofreció un marco propicio para vivir este encuentro de fe en un ambiente de recogimiento y reflexión.

Participaron activamente los estudiantes de los semestres primero, tercero y quinto de Contaduría Pública, junto a sus pares de primero, tercero, quinto, séptimo y noveno de Ciencias de la Educación. Cada curso asumió la representación de uno de los distintos momentos litúrgicos, organizados de forma colaborativa, mostrando así una admirable coordinación y compromiso con el desarrollo de la actividad.

La ceremonia siguió un guion litúrgico cuidadosamente estructurado y cargado de simbolismo, que permitió a los presentes revivir y meditar sobre la historia de la liberación del pueblo de Israel y su proyección espiritual en la vida cristiana. Los ocho momentos espirituales fueron:

  1. Encendido de las luces de la fiesta – símbolo de la luz de Dios que ilumina el caminar humano.
  2. "Kiddush" – bendición de la fiesta – acción sagrada que marcó el inicio de la Cena.
  3. "Hagadah" – relato de la salida de Egipto – evocación del paso de la esclavitud a la libertad.
  4. Acción de gracias por la liberación – expresión de gratitud por la misericordia divina.
  5. Bendición solemne del alimento – momento de consagración y reverencia.
  6. La Cena Pascual – instancia central de fraternidad y comunión.
  7. Tercer cáliz de vino – el cáliz de la bendición – símbolo de la redención.
  8. La bendición final – cuarto cáliz – cierre de la ceremonia con esperanza y alegría.

Cada uno de estos momentos fue guiado con profundidad y solemnidad por comentaristas, lectores, madres, padres de familia y estudiantes, quienes asumieron sus roles con gran sentido de respeto, responsabilidad y participación activa, permitiendo que la experiencia tocara el corazón de todos los asistentes.

Este espacio no solo sirvió como una conmemoración litúrgica, sino también como un encuentro de comunidad que reflejó el espíritu de familia salesiana. En un ambiente cálido y lleno de espiritualidad, se fortalecieron los lazos entre estudiantes y docentes, promoviendo la convivencia y la fraternidad, pilares fundamentales del carisma salesiano.

La Cena Pascual se enmarcó además en la celebración del XIX Aniversario de la Sede Académica Yacuiba, reafirmando una vez más el compromiso de esta casa de estudios con una educación integral y humanizadora, que no solo forma profesionales competentes, sino también personas de fe, valores y compromiso con la sociedad.

El pasado miércoles 16 de abril, la Universidad Salesiana de Bolivia, Sede Académica Yacuiba, vivió una noche especial colmada de espiritualidad, simbolismo y comunión fraterna, al celebrar con profundo sentido religioso y humano la Cena Pascual, una actividad organizada con esmero por los estudiantes y docentes de las carreras de Contaduría Pública y Ciencias de la Educación. Esta significativa ceremonia forma parte de la propuesta de formación integral que promueve la Universidad, fomentando el desarrollo de valores espirituales, éticos y académicos en sus estudiantes. La celebración tuvo lugar en las instalaciones de la Sede Académica, ubicadas estratégicamente entre las calles Abaroa 1 y calle 8, junto a la Parroquia Nuestra Señora Inmaculada del Pilcomayo, un entorno que ofreció un marco propicio para vivir este encuentro de fe en un ambiente de recogimiento y reflexión. Participaron activamente los estudiantes de los semestres primero, tercero y quinto de Contaduría Pública, junto a sus pares de primero, tercero, quinto, séptimo y noveno de Ciencias de la Educación. Cada curso asumió la representación de uno de los distintos momentos litúrgicos, organizados de forma colaborativa, mostrando así una admirable coordinación y compromiso con el desarrollo de la actividad. La ceremonia siguió un guion litúrgico cuidadosamente estructurado y cargado de simbolismo, que permitió a los presentes revivir y meditar sobre la historia de la liberación del pueblo de Israel y su proyección espiritual en la vida cristiana. Los ocho momentos espirituales fueron: Encendido de las luces de la fiesta – símbolo de la luz de Dios que ilumina el caminar humano. "Kiddush" – bendición de la fiesta – acción sagrada que marcó el inicio de la Cena. "Hagadah" – relato de la salida de Egipto – evocación del paso de la esclavitud a la libertad. Acción de gracias por la liberación – expresión de gratitud por la misericordia divina. Bendición solemne del alimento – momento de consagración y reverencia. La Cena Pascual – instancia central de fraternidad y comunión. Tercer cáliz de vino – el cáliz de la bendición – símbolo de la redención. La bendición final – cuarto cáliz – cierre de la ceremonia con esperanza y alegría. Cada uno de estos momentos fue guiado con profundidad y solemnidad por comentaristas, lectores, madres, padres de familia y estudiantes, quienes asumieron sus roles con gran sentido de respeto, responsabilidad y participación activa, permitiendo que la experiencia tocara el corazón de todos los asistentes. Este espacio no solo sirvió como una conmemoración litúrgica, sino también como un encuentro de comunidad que reflejó el espíritu de familia salesiana. En un ambiente cálido y lleno de espiritualidad, se fortalecieron los lazos entre estudiantes y docentes, promoviendo la convivencia y la fraternidad, pilares fundamentales del carisma salesiano. La Cena Pascual se enmarcó además en la celebración del XIX Aniversario de la Sede Académica Yacuiba, reafirmando una vez más el compromiso de esta casa de estudios con una educación integral y humanizadora, que no solo forma profesionales competentes, sino también personas de fe, valores y compromiso con la sociedad.

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados por www.usalesiana.edu.bo